Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.
A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010, Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.1
Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo . El creador de Facebook es Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad Harvard. La compañía tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California.
La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos y sentimientos no es nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la había incubado a fines de los años 1980. Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.
La fortaleza de la red social Facebook radica en los 500 millones de usuarios que ha creado,1 basada en conexiones de gente real.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latinoamérica. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales. Facebook tiene más de 500 millones de usuarios registrados alrededor de todo el mundo.11 De acuerdo a Alexa.com, la página subió del lugar número 60 de las más visitadas al número 7 en un año. Actualmente se encuentra en la posición 2.12 Quantcast la pone en el lugar número 16,13 y Compete.com en el 20.14 La página es la más popular para subir fotografías, con estadísticas de más de 83 millones de fotos subidas a diario. El 3 de noviembre del 2007, había siete mil (7000) aplicaciones en el sitio, cien agregadas cada día;15 y en enero de 2010 superaban las 500.000.
DEMANDAS
La primera corresponde al bufete de abogados ROBBINS GELLER RUDMAN Y QUE parece pronunciarse en nombre de todos los desventurados que han comprado acciones de Facebook a raíz de su debut en la bolsa. Los demandantes sostienen que la mentira está relacionada al creciente uso de la red en teléfonos y dispositivos móbiles, donde aún la empresa no ha desarrollado el negocio de la publicidad.
La segunda se enfoca en el informe, indicando que se realizó en forma negligente y sin "revelar datos clave sobre la actividad de Facebook y su futuro". En este caso, quienes presentan la demanda son los abogados de lieff cabraser heimann y bernstein.La tercera y última demanda está a cargo de los angeles glancy binkow y goldberg.. En esta carpeta los presuntos inversores damnificados acusan a los principales bancos que participaron (Morgan Stanley, Goldman Sachs y JPMorgan Chase) y la misma empresa además de la empresa de no difundir información suficiente.
En esencia, todas dicen lo mismo, y apuntan a lo mismo. Lo cierto es que los primero pasos en el mundo bursátil le han costado a Facebook más de 2.900 millones de dólares, debido a que las acciones bajaron un 18,4% desde su presentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario